UNAM
Calavera
DGACO Comunidad
Título del Festival
Mariposas Cesto Florero
Huellas de nuestra historia

La migración es un fenómeno milenario que sucede cada año en todo el planeta, es un movimiento de ida y regreso de distintos grupos de insectos, peces, reptiles, aves y mamíferos que se trasladan siguiendo el ritmo del cambio de las estaciones. Y así como este movimiento estacional y cíclico de la fauna, relacionado con los cambios del clima, con la disponibilidad de alimento o con las condiciones que aseguran su reproducción, se ha dado a lo largo de los siglos, de igual manera la especie humana nunca ha permanecido estática.

No únicamente diversas especies de animales migran a través de nuestro territorio, de norte a sur y de este a oeste, nuestro país tiene a cuestas una historia humana de exilios, memorias y reencuentros. Historia que nos ha dado también una identidad producto, en muchos sentidos, de esta convivencia en un mismo territorio de personas procedentes de distintos lugares. México ha sido y es un país de cruce de culturas y razas.

Asimismo, nuestro país ha sido desde siempre una nación solidaria que ha abierto sus fronteras para dar cabida a distintas migraciones y exilios a lo largo de la historia y está marcado por las huellas de miles de personas extranjeras que se acogieron a la generosidad de esta patria para poder sobrevivir de las persecuciones que sufrían en sus lugares de origen.

De ahí que la temática del XVIII Festival Universitario de Día de Muertos. Megaoferenda 2025, puede ser un crisol para que la comunidad universitaria y el público en general reconozca esta problemática que, ya sea por razones políticas o incluso climáticas, sigue siendo una realidad cotidiana en el presente siglo. Un fenómeno que involucra no únicamente a las personas que tienen que abandonar su patria en busca de una nueva vida, sino también a todas aquellas otras personas que desde distintas instancias y trincheras se organizan, partiendo de la solidaridad y la empatía, para darles cabida en un nuevo hogar. Dicha convivencia nos ha permitido y nos permite apropiarnos del mundo que nos rodea ampliando nuestra visión y, en diversas ocasiones, mejorar incluso nuestra manera de relacionarnos con nuestros pares, con los que conformamos la humanidad, y hacer del destierro una oportunidad para el encuentro.

Cacto Flor